Skip to content

Esterilización de mascotas

La esterilización es, sin duda, una de las decisiones más importantes que debes tomar como propietario de un animal de compañía. En este artículo te vamos a explicar por qué los veterinarios la recomendamos y cuándo es el mejor momento para hacerlo. También vamos a esclarecer algunas de las dudas y mitos relacionados con la esterilización.

¿En qué consiste la esterilización?

La esterilización es el método mediante el cual  conseguimos que un animal sea estéril e infecundo.

En algunos casos muy concretos podemos aplicar  tratamientos médicos que nos permiten obtener una esterilización temporal y reversible. Sin embargo, lo más beneficioso para tu mascota es la esterilización quirúrgica permanente. En este caso, lo que hacemos es extirpar los ovarios y el útero en las hembras (ovariohisterectomía), o los testículos en los machos (orquiectomía). Todo lo que te explicamos en este artículo se refiere a la esterilización quirúrgica (castración).

La esterilización quirúrgica es una técnica rutinaria y habitual en cualquier centro veterinario. En la mayoría de los casos el animal permanece en el centro sólo unas horas y puede irse a casa por la tarde. Aspectos como la técnica quirúrgica, el tipo de anestesia y las pruebas previas los adaptamos a cada caso concreto.

¿Qué beneficios tiene la esterilización?

Con la esterilización conseguimos evitar gestaciones no deseadas. Cada año, un gran número de gatos y perros procedentes de camadas no programadas son sacrificados o abandonados en la calle donde viven sin ningún tipo de control ni calidad de vida.

Prevenimos la aparición de signos y comportamientos relacionados con la reproducción. En los machos son habituales la agresividad por dominancia y el marcaje territorial. Algunos pueden escaparse en busca de una hembra en celo, lo que puede provocar accidentes o peleas con otros animales. En las hembras los comportamientos aparecen en el periodo de celo. Las perras presentan sangrado y atracción a los machos durante el paseo. En las gatas son frecuentes los maullidos intensos y también pueden mostrar marcaje territorial como los machos.

La esterilización también nos permite evitar la aparición de diferentes enfermedades. En las hembras, la infección de útero (piómetra) y los tumores de mama, de ovarios y de útero. En los machos, los tumores de próstata y de testículos, los tumores perianales y la hiperplasia benigna de próstata. La esterilización también forma parte del protocolo de tratamiento de estas enfermedades, en caso de que aparezcan.

¿Cuándo es mejor esterilizar a tu mascota?

Las mascotas pueden ser esterilizadas a cualquier edad, si bién los beneficios son más evidentes si lo hacemos a edades tempranas. Normalmente recomendamos esterilizar a una mascota entre los cinco y seis meses de edad, aunque podemos hacerlo a partir de las seis semanas.

No es conveniente esterilizar a una hembra durante el periodo de celo, siempre que pueda evitarse. Está totalmente desaconsejado hacerlo cuando la hembra presenta pseudogestación.

Mitos e ideas falsas sobre la esterilización.

Las perras y gatas deben tener al menos un celo o una camada.

No existe ningun estudio clínico que lo demuestre. Esterilizar a una hembra antes de su primer celo reduce casi a cero la posibilidad de desarrollar un cáncer de mama. La probabilidad se incrementa significativamente con cada celo.

La esterilización reduce la capacidad de guarda de un perro entrenado.

El comportamiento de guarda es instintivo y no se ve afectado por la esterilización.

Después de esterilizados, los animales engordan.

Con la esterilización se produce un cambio hormonal que puede enlentecer el metabolismo. Lo que hace engordar a tu mascota, esterilizada o no, es proporcionarle más calorías de las que necesita. Las dietas hipocalóricas y el ejercicio físico nos ayudan a mantener a nuestras mascotas en su peso ideal.

Con la esterilización los animales se vuelven tontos y menos activos.

Las mascotas reducen su actividad con la edad y con el sobrepeso, no con la esterilización. Sigue jugando con tu mascota y sacándola a paseo y ésta se mostrará tan feliz y activa como antes de la cirugía. Con la esterilización se suprime el comportamiento reproductivo (monta, marcaje, agresividad) pero no las ganas de jugar. Y, por supuesto, en ningún caso se verá afectada la capacidad de aprendizaje de tu mascota.

Los animales esterilizados muestran un comportamiento más centrado y se relacionan mejor con los seres humanos. Por este motivo la práctica totalidad de las mascotas de asistencia o terapia están esterilizadas.

Campaña de esterilización.

Sí, tenemos campaña de esterilización. Estas son las condiciones:

  • Debes esterilizar a tu mascota antes de los 8 meses de edad.
  • Aplicable a perros y gatos, machos y hembras.
  • La campaña funciona durante todo el año. No está restringida sólo a unos meses.
  • Los descuentos se aplican sobre la cirugía, la anestesia y el perfil preanestésico.
  • Sólo para esterilización preventiva. Se excluye la esterilización por enfermedad, gestación o accidente.

Pincha en el siguiente enlace si quieres ver esta y otras ofertas y campañas.